Rehabilitación para Todos

En Argentina, el 10% de la población mayor a 6 años tiene algún tipo de discapacidad y por falta de recursos no todos reciben una atención acorde a sus necesidades.

El apoyo de la ciudadanía, las empresas y las instituciones a la Fundación Teletón Argentina hace posible, más allá de la situación de cada caso, que todos tengan acceso a un oportuno diagnóstico y rehabilitación, cuyo fin es la inclusión efectiva en los ámbitos que promueven y se ocupan del desarrollo integral del niño y del adolescente.

Generando esperanza y oportunidades alcanzaremos los logros que muchas familias argentinas están esperando.


En Argentina, el 10% de la población mayor a 6 años tiene algún tipo de discapacidad y por falta de recursos no todos reciben una atención acorde a sus necesidades.

El apoyo de la ciudadanía, las empresas y las instituciones a la Fundación Teletón Argentina hace posible, más allá de la situación de cada caso, que todos tengan acceso a un oportuno diagnóstico y rehabilitación, cuyo fin es la inclusión efectiva en los ámbitos que promueven y se ocupan del desarrollo integral del niño y del adolescente.

Generando esperanza y oportunidades alcanzaremos los logros que muchas familias argentinas están esperando.


Todos los niños y adolescentes con discapacidad tienen derecho a recibir una rehabilitación de calidad, pero no todos tienen esa oportunidad.

Todos los niños y adolescentes con discapacidad tienen derecho a recibir una rehabilitación de calidad, pero no todos tienen esa oportunidad.

Todos los niños y adolescentes con discapacidad tienen derecho a recibir una rehabilitación de calidad, pero no todos tienen esa oportunidad.

En Argentina, el 10% de la población mayor a 6 años tiene algún tipo de discapacidad y por falta de recursos no todos reciben una atención acorde a sus necesidades.

El apoyo de la ciudadanía, las empresas y las instituciones a la Fundación Teletón Argentina hace posible, más allá de la situación de cada caso, que todos tengan acceso a un oportuno diagnóstico y rehabilitación, cuyo fin es la inclusión efectiva en los ámbitos que promueven y se ocupan del desarrollo integral del niño y del adolescente.

Generando esperanza y oportunidades alcanzaremos los logros que muchas familias argentinas están esperando.

Edad del Paciente

Edad del Paciente

Niños, niñas y jóvenes de hasta 18 años de edad, con discapacidad, prevalentemente neuromotora, así como adultos con enfermedades neuromusculares.

Imagen a modo ilustrativo, tomada de otras Teletones de Latinoamérica.

Niños, niñas y jóvenes de hasta 18 años de edad, con discapacidad, prevalentemente neuromotora, así como adultos con enfermedades neuromusculares.

Imagen a modo ilustrativo, tomada de otras Teletones de Latinoamérica.

Discapacidad motora

Discapacidad motora

Toda aquella persona con discapacidad que no disponga de los recursos y/o medios para acceder al diagnóstico y tratamiento de su cuadro de base.

Imagen a modo ilustrativo, tomada de otras Teletones de Latinoamérica.

¿Quiénes pueden ser atendidos por Teletón?

¿Quiénes pueden ser atendidos por Teletón?

Discapacidad motora

Toda aquella persona con discapacidad que no disponga de los recursos y/o medios para acceder al diagnóstico y tratamiento de su cuadro de base. Niños, niñas y jóvenes de hasta 18 años de edad, con discapacidad, prevalentemente neuromotora, así como adultos con enfermedades neuromusculares.


¿Quiénes pueden ser atendidos por Teletón?

Encefalopatía Crónica No Evolutiva
Parálisis Cerebral

Encefalopatía Crónica No Evolutiva
Parálisis Cerebral

Encefalopatía Crónica No Evolutiva
Parálisis Cerebral

Enfermedades Neuromusculares

Enfermedades Neuromusculares

Enfermedades Neuromusculares

Parálisis braquial obstétrica

Parálisis braquial obstétrica

Trauma Raqui Medular (TRM)

Trauma Raqui Medular (TRM)

Trauma Raqui Medular (TRM)

Espina bífida

Espina bífida

Espina bífida

Trauma Encéfalo Craneano (TEC)

Trauma Encéfalo Craneano (TEC)

Condiciones genéticas o congénitas

Condiciones genéticas o congénitas

Condiciones genéticas o congénitas

Enfermedades neurometabólicas

Enfermedades neurometabólicas

Enfermedades neurometabólicas

¿Qué diagnósticos se atienden?

¿Qué diagnósticos se atienden?

Patologías y tratamientos

Patologías y tratamientos

Qué diagnósticos se atienden y cómo los tratamos

Rehabilitación e Inclusión

Rehabilitación e Inclusión

Nuestro modelo de atención se basa en un enfoque biopsicosocial que favorece la plena inclusión de los niños, niñas y jóvenes que rehabilitamos.

Nuestro modelo de atención se basa en un enfoque biopsicosocial que favorece la plena inclusión de los niños, niñas y jóvenes que rehabilitamos. Conoce más.

¿Cómo los tratamos?

¿Cómo los tratamos?

⁠Evaluación por las áreas y clínicas de diagnóstico y tratamiento

⁠Evaluación por las áreas y clínicas de diagnóstico y tratamiento

⁠Evaluación por las áreas y clínicas de diagnóstico y tratamiento

Recepción del Paciente. Orientación y acompañamiento

Recepción del Paciente. Orientación y acompañamiento

Recepción del Paciente. Orientación y acompañamiento

Rehabilitación Física – Terapia Ocupacional

Rehabilitación Física – Terapia Ocupacional

Rehabilitación Física – Terapia Ocupacional

⁠Diagnóstico por imágenes

⁠Diagnóstico por imágenes

⁠Diagnóstico por imágenes

Adecuación de ortesis y prótesis

Adecuación de ortesis y prótesis

Adecuación de ortesis y prótesis

Comunicación alternativa

Comunicación alternativa

Comunicación alternativa

Nutrición

Nutrición

Nutrición

Asistencia Social y orientación legal

Asistencia Social y orientación legal

Asistencia Social y orientación legal

¡Conocé nuestros ejes de acción!

  • 1.

    Brindar atención integral multidisciplinaria a las niñas y niños con discapacidad que más lo necesitan.

  • 2.

    Incorporar y desarrollar tecnologías que ayudan a promover la rehabilitación y la inclusión.

  • 3.

    Fomentar la inclusión a través del deporte, la tecnología, la educación y en cada ámbito de la sociedad.

  • 4.

    Promover la formación para el empleo y la creación de oportunidades de inclusión laboral.

  • 5.

    Impulsar la accesibilidad de los espacios y lugares que habitamos en nuestras ciudades.

  • 6.

    Acompañar a las personas con discapacidad en su adaptación a cada actividad y medio que favorece la inclusión.

  • 7.

    Ofrecer becas para formar terapeutas y especialistas comprometidos con la inclusión en el país.

  • 8.

    Construir la red de centros de rehabilitación e inclusión en Argentina.

¡Conocé nuestros ejes de acción!

La Fundación Teletón Argentina está libre de todo alineamiento, sus ingresos son el apoyo económico de la comunidad basado en donaciones y patrocinantes.

La Fundación Teletón Argentina está libre de todo alineamiento, sus ingresos son el apoyo económico de la comunidad basado en donaciones y patrocinantes.